900 902 120 Llama ahora Contactar con Initial

¿Cuál es la diferencia entre limpiar y desinfectar?

La pandemia del coronavirus ha creado una necesidad repentina y urgente de que las empresas demuestren visiblemente que están tomando las medidas necesarias para proteger a sus empleados y a sus clientes de posibles contagios.

Con la reapertura de los negocios, todos, desde los gerentes de restaurantes y hoteles hasta los de oficinas y tiendas, han tenido que considerar cómo intensificar sus planes de limpieza para prevenir la propagación del Covid-19. Sin embargo, la limpieza por sí sola puede no ser suficiente cuando se trata de eliminar el coronavirus.

La diferencia entre limpiar y desinfectar

Desde Initial queremos establecer claras diferencias entre limpiar y desinfectar, porque no implican lo mismo. Por un lado, limpiar se refiere a eliminar la suciedad, impurezas y gérmenes de las superficies. La limpieza por sí sola no elimina los gérmenes, pero si disminuye su número y, por tanto, la propagación de posibles infecciones. Por otro lado, desinfectar, a través de productos químicos, superficies ya limpias reduce aún más el riesgo de infección. 

Con la limpieza, se debe utilizar agua y jabón para eliminar eficazmente los gérmenes de una superficie, pero no los mata ni los inactiva. Los gérmenes incluyen una serie de patógenos, entre ellos muchas bacterias y virus como el coronavirus.

Tanto la limpieza como la desinfección pueden reducir con éxito el riesgo de propagación de infecciones cuando se realizan de forma adecuada y exhaustiva; cuando se utilizan conjuntamente, pueden ser incluso más eficaces. Pero es importante tener en cuenta que sólo una desinfección adecuada puede eliminar los agentes patógenos.

Tiempo de permanencia

En lo que respecta a la desinfección, también hay otro término importante que figura en la ecuación: el tiempo de permanencia, es decir, la cantidad de tiempo que un desinfectante debe permanecer en una superficie para matar a sus patógenos objetivos.

Si se limpia o se aclara antes de alcanzar el tiempo de permanencia requerido, los patógenos pueden resistir y permanecer en la superficie, creando una falsa sensación de seguridad. Por ello, en nuestros servicios de desinfección especializada utilizamos un desinfectante que no requiere aclarado ni limpieza. 

Los tiempos de permanencia pueden variar significativamente dependiendo del producto que se utilice; sin embargo, la duración del tiempo de permanencia no es un indicador de la eficacia de un producto -los tiempos de permanencia más cortos no hacen que un producto sea menos o más eficaz que uno con un tiempo de permanencia más largo-.

¿Es suficiente tu servicio de limpieza?

servicio de limpieza y servicio de desinfección

Muchas empresas cuentan con un servicio interno de limpieza o emplean empresas externas para realizar la limpieza diaria, como vaciar las papeleras, pasar el aspirador, limpiar las mesas y otras tareas generales. La minuciosidad es la clave de una limpieza y desinfección eficientes, por ese motivo, conocer de cerca la labor que desempeña la empresa encargada de la limpieza de tu oficina o casa es fundamental. 

Según la ISSA, la Asociación Mundial de la Industria de la Limpieza, los métodos de pulverización y limpieza pueden pasar por alto hasta el 50% de las superficies. Esto, añadido al uso de productos inadecuados, puede tener consecuencias desastrosas

Un servicio de desinfección profesional debe tener acceso a equipos que puedan dispersar los desinfectantes de forma más eficaz que los métodos de pulverización y limpieza. El servicio de desinfección especializado de Initial, por ejemplo, utiliza la nebulización de desinfección de volumen ultra bajo (ULV), que llega a áreas que pueden ser de difícil acceso por métodos de limpieza manual. 

Uso responsable de los desinfectantes

Existe el mito de que el uso excesivo de desinfectantes puede provocar la aparición de superbacterias, como el SARM. La buena noticia es que la ciencia aún no ha demostrado que esto sea cierto. Sin embargo, eso no significa que los desinfectantes de uso comercial deban ser utilizados indiscriminadamente por cualquiera. 

Los desinfectantes deben ser aplicados por profesionales capacitados con precaución y equipados con todo el equipo de protección personal. Quienes los apliquen deben asegurarse de que las superficies se limpien adecuadamente antes de aplicar el desinfectante, porque la suciedad es una barrera para que el desinfectante haga su trabajo. También deben conocer el método de aplicación correcto, las superficies en las que se puede utilizar el producto de forma segura, el tiempo de permanencia necesario para que sea eficaz y la limpieza requerida después de que el producto haya alcanzado el tiempo de permanencia necesario.

Nuevas exigencias en materia de limpieza y salubridad 

En una encuesta realizada a 20.000 personas de 20 países, Rentokil Initial analizó el impacto de la pandemia en las actitudes, comportamientos y expectativas de la sociedad en materia de higiene. 

Una de las conclusiones extraídas es que la pandemia de la Covid-19 nos ha hecho ser más conscientes de que la higiene repercute en nuestro día a día y, por ende, nos preocupamos más por el aire que respiramos en espacios interiores, los hábitos de higiene de los demás y, por supuesto, las superficies que tocamos:

  • El 71% de las personas analizan antes de ir a un local si este cuenta con las medidas adecuadas para detener la propagación de gérmenes. 1 de cada 2 personas abandonaría el establecimiento si no parece tener buenas medidas de higiene que cumplan con sus exigencias.
     
  • Existe una preocupación global por la propagación de gérmenes a través de las superficies. El 71% de los encuestados dice temer ahora más que antes de la pandemia la propagación de virus y gérmenes mediante las superficies que tocan.
     
  • El 74% asegura que le gustaría tener la seguridad de que las superficies en un lugar público se desinfectan regularmente.

Nueva percepción de la higiene global

Informe sobre el impacto del COVID-19 en la actitud y compoertamientos de las personas en materia de higiene

Higiene de superficies

Desde Initial te ayudamos a detener la propagación de infección en tus instalaciones con nuestro servicio de desinfección de superficies, desinfección de textiles y alfombras desinfectantes para hacer de ellas un lugar seguro.

  • Técnicos cualificados y equipados con EPIS reglamentarios para realizar el trabajo de forma segura.
  • Garantizamos la seguridad y el bienestar de los usuarios en tus instalaciones.
  • Eliminar la presencia de virus y minimizar la contaminación cruzada.
Ver más

Artículos relacionados