900 902 120 Llama ahora Contactar con Initial

Los malos hábitos de higiene en el baño de tus compañeros pueden no ser lo que crees

Cuando hablamos de malos hábitos de higiene en el baño, lo último en lo que pensamos es en la higiene de manos. Sin embargo, quizá sea este el elemento de mayor importancia.

Al tirar de la cadena del inodoro se produce el denominado “efecto estornudo”. Imagina el wc como un gran spray que expulsa desde su interior una gran cantidad de partículas de agua y gérmenes depositándolas en el suelo y en las superficies de alrededor. Esto significa que los microorganismos asociados con la orina y la materia fecal se distribuyen por todas las superficies del baño.

Imagínate este escenario…

Entras en un baño y apoyas tu mochila en el suelo (el cuál está cubierto está cubierto por una salpicadura invisible de gérmenes). La tapa del inodoro ya estaba levantada, así que simplemente te das la vuelta y te sientas en el asiento (donde también hay gérmenes depositados). El rollo de papel higiénico no tiene tapa, por lo que la salpicadura de gérmenes también ha llegado hasta ahí, pero lo usas de todos modos.

A continuación, tiras de la cadena sin bajar la tapa y se produce un nuevo “estornudo” del inodoro. Coges tu mochila (que ahora tiene hasta 5.000 bacterias por centímetro cuadrado) y abres la puerta (que contiene alrededor de 20.000 gérmenes por centímetro cuadrado).

Después de usar el baño, tu mano presenta un volumen de bacterias de hasta 200 millones por pulgada cuadrada. Pero, ahora te vas a lavar las manos, ¿verdad?

¿Somos honestos acerca de nuestros hábitos de lavado de manos?

En Initial, hemos encuestado a 5.000 trabajadores de oficinas en todo el mundo para comprender mejor las implicaciones de la higiene en la oficina y los hábitos de lavado de manos.

Los resultados parecían ser positivos: el 84% de los encuestados afirma lavarse las manos siempre después de ir al baño y el 27% afirmaba que lavarse las manos durante más de 20 segundos siempre. Se trataba de un resultado positivo aparentemente.

"El lavado de manos es la medida de higiene más importante para prevenir la transmisión de gérmenes dañinos"

Hand hygiene: Why, how and when - Organización Mundial de la Salud

Sin embargo, al comparar los datos de la encuesta con los resultados de la monitorización in situ, ¡el porcentaje real de personas que se lavan las manos se queda en casi la mitad de lo que afirmaban!

Al no lavarte las manos, esos gérmenes que has cogido involuntariamente en el baño se transmitirán por la oficina a medida que te muevas, desde los pomos de las puertas hasta los bolígrafos y los teléfonos; e incluso a tu comida si formas parte del 50% de los trabajadores que come en su escritorio.

Gérmenes, no solo en nuestras manos

Hemos mencionado la mochila, ahora llena de gérmenes, pero ¿qué pasa con otras cosas que se llevan al baño? En nuestra investigación, profundizamos en los otros elementos que podrían tener una contaminación cruzada. Encontramos que:

  • Un tercio de los trabajadores de oficina llevan su teléfono al baño.
  • El 35% lee o navega en línea, el 18% juega a juegos, el 13% actualiza su estado en las redes sociales y el 12% lleva comida o bebida al baño.
  • De las personas que juegan con sus teléfonos, el 63% está en Facebook, el 50% está usando WhatsApp, el 17% está rompiendo su mejor puntuación en Candy Crush y uno de cada diez (11%) está tratando de atrapar un Pikachu.

La Doctora Lisa Ackerley, una destacada experta en higiene, comentó: “Si bien llevar un teléfono o un periódico al baño puede parecer una buena manera de pasar el tiempo, el peligro es que los gérmenes se transfieren fácilmente de las manos sin lavar a estos objetos que se utilizan de forma habitual durante todo el día. Cuando los trabajadores se limpian y luego vuelven a echar mano a sus teléfonos antes de lavarse las manos, su teléfono se convierte en un depósito de gérmenes como bacterias y virus que volverán a contaminar incluso las manos lavadas, lo que significa que los gérmenes se pueden transmitir fácilmente por la oficina.”

Es algo que conviene tener en cuenta la próxima vez que saludes a alguien; tal vez quieras formar parte de ese 42% de las personas que evitan darle la mano a alguien que acaba de salir del baño de la oficina.

El impacto social del lavado de manos

Ya sea por olvido, por llegar tarde o tener prisa (tal y como afirma el 37%); o por motivos de limpieza del baño (según el 50% de las personas), lo cierto es que no lavarse las manos no es higiénico. Sí, puedes propagar gérmenes, pero, ¿qué pasa con las relaciones sociales?

El 78% de los trabajadores de oficina dijeron que estarían “disgustados” si un compañero no se lavase las manos después de ir al baño y el 24% afirma haberse quejado directamente a la otra persona por olvidarse de lavarse las manos. En pocas palabras, no lavarse las manos puede suponer un problema en tus relaciones.

Así que hagámonos de nuevo esta pregunta… Vas a lavarte las manos ahora, ¿verdad?

Higiene del baño

En Initial te ayudamos a brindar seguridad y confianza a tus usuarios con nuestro rango de soluciones para el aseo.

  • Gama completa de soluciones para los aseos de tus instalaciones.
  • Líderes servicios de higiene para empresas en España desde hace más de 40 años.
  • Dispositivos con fácil instalación y estéticamente cuidados para tus aseos.
Ver más

Artículos relacionados